martes, mayo 20, 2025
21 C
Madrid

Estación Podcast 2025 convierte Madrid en la capital iberoamericana del audio

El festival reúne del 20 al 24 de mayo a los grandes nombres del podcast en español con más de 60 actividades gratuitas en espacios clave de la ciudad

Del 20 al 24 de mayo, Madrid acoge la cuarta edición de Estación Podcast, el Festival Iberoamericano de Creación Sonora. Durante cinco días, la ciudad reunirá a los principales referentes del mundo del podcast en español con más de 60 actividades gratuitas, incluyendo grabaciones en directo, talleres, mesas redondas y conciertos.

Tres bloques temáticos para todos los públicos

La programación se organiza en tres grandes secciones. En Estación LIVE, el público podrá asistir a grabaciones en vivo de podcasts sobre cultura pop, true crime, salud mental o diversidad, con títulos como Gente muerta, Hey!, Las Raras o No es el fin del mundo.

Estación PRO está orientada al sector profesional, con talleres, mesas redondas y sesiones formativas sobre producción sonora, publicidad en podcasts y narrativas digitales. Este año se suma también Estación MUSIC, un nuevo espacio con conciertos en colaboración con Subterfuge Records.

Entrada gratuita… con reserva en algunas sesiones

Aunque la mayoría de las actividades son gratuitas y de acceso libre, algunas sesiones requieren reserva previa de entrada por aforo limitado. Esto incluye los conciertos, los talleres profesionales y determinados podcasts en directo. Las plazas pueden reservarse sin coste a través de la plataforma Mutick, enlazada también desde la web oficial del festival.

La programación completa, con horarios y enlaces de reserva, ya está disponible en su web Las entradas se están agotando rápidamente en algunos eventos destacados, por lo que se recomienda consultar y planificar la asistencia con antelación.

Voces destacadas del panorama iberoamericano

Participarán figuras destacadas del podcast en español como Carles Porta, creador de Crims, uno de los referentes en true crime; Fernando Arancón y Alba Leiva de No es el fin del mundo; Catalina May y Martín Cruz, responsables de Las Raras; y Javier Gallego ‘Crudo’, conductor de Gente muerta. También estarán Inés Hernand, premiada por Saldremos mejores, y Mona León Siminiani, voz de Jodidísimas y Negra y Criminal.

Podcasts destacados de la programación

Entre los podcasts más populares y esperados destacan Keep it Cutre, conocido por su humor y cultura pop; Radio La Pera, Pijas Marrones, Mochila al pasado, Mimicidios y Carne Cruda, referentes en sus respectivos géneros; Sofá, manta y crimen, otro pilar del true crime; así como Radio Ambulante, pionero en periodismo narrativo en español. También forman parte Hey!, Así somos y Casa Cavestany, que amplían la diversidad temática del festival, entre otros muchos.

Madrid como escenario sonoro

Las actividades se celebrarán en cinco espacios repartidos por la ciudad: Serrería Belga, CentroCentro, CSIC, el Metro de Madrid y el Palacio de la Prensa. Estos lugares se transformarán en escenarios para una experiencia inmersiva en torno al sonido y la narración.

Además, el festival lanza la iniciativa Podcastón, un laboratorio de creación para jóvenes de entre 16 y 30 años con Carné Joven. Veinte participantes recibirán formación gratuita en ficción sonora de la mano de profesionales del medio, con acceso exclusivo a talleres especializados.

En resumen

🗓️ Fechas: del 20 al 24 de mayo de 2025

📍 Sedes: Serrería Belga, CentroCentro, CSIC, Metro Madrid y Palacio de la Prensa

🎟️ Entrada: gratuita, con reserva previa en ciertas actividades

🔗 Más información y programación completa: Este enlace

últimas noticias

TE PUEDE INTERESAR...