
El Círculo de Bellas Artes acoge un ciclo sobre la historia del nacimiento de la modernidad cinematográfica, entre las que destaca una de las películas más importantes de la historia: “El Séptimo Sello”.
A mediados de los años cincuenta las propuestas estéticas y conceptuales de las vanguardias, aplicadas hasta entonces casi en exclusiva a las artes plásticas y la literatura, llegan al cine. La narrativa cinematográfica se abre a nuevas vías y nuevos caminos que cambiarán de manera definitiva su propia esencia y concepto. Este ciclo revisa las principales aportaciones a este cambio de modelo.
En la película que hoy os recomendamos Bergman demuestra una vez más que era un auténtico genio, con originales ideas y una maravillosa forma de contarlo. Eso sí, os recomendamos que estéis muy despejados y pongáis los cinco sentidos para comprender todos los detalles que la cinta recoge.
Sinopsis (Filmaffinity): Suecia, mediados del siglo XIV. La Peste Negra asola Europa. Tras diez años de inútiles combates en las Cruzadas, el caballero sueco Antonius Blovk y su leal escudero regresan de Tierra Santa. Blovk es un hombre atormentado y lleno de dudas. En el camino se encuentra con la Muerte que lo reclama. Entonces él le propone jugar una partida de ajedrez, con la esperanza de obtener de Ella respuestas a las grandes cuestiones de la vida: la muerte y la existencia de Dios.
Cuándo: domingo 16 de noviembre a las 22:00 horas
Dónde: Cine Estudio Círculo de Bellas Artes (calle Alcalá 42, metro Sevilla o Banco de España)
Precio: 5,5 euros (reducida 4 euros: socios, estudiantes y jubilados)
Más info: Círculo de Bellas Artes

